Ir al contenido principal

Entradas

Mi anécdota personal , por Mike Stevens.

  Mike Stevens es un consultor de marketing y ayuda a impresoras de Fargo. Dakota del Norte. En esta anécdota personal, nos cuenta cómo su padre lo rescató de su falta de preparación al crear un negocio y juntos montaron un negocio con encanto. Su lección es: si todos tus preparativos fallan (o no has hecho ninguno), siempre estará tu familia.   En 1983 a los pocos días de haber adquirido mi pequeño taller de imprenta, me di cuenta de que no tenia ni idea de lo que estaba haciendo. Tenia un titulo en ciencias empresariales, pero pronto fui consciente de que mi diploma me servía de bien poco en esa aventura. Al segundo día de abrir, una fuerte tormenta de nieve azotó nuestra ciudad. Fargo, en Dakota del Norte, y básicamente quedó todo cerrado.  No tenia dinero en efectivo y necesitaba abrir porque dependía de las ventas diarias para poder pagar mi primera nómina en pocos días. De alguna manera me las apañe para llegar al taller, con la idea de acabar algunos de los en...
Entradas recientes

Acorrala tu competencia.

  Si estás haciendo algo que vale la pena, tendrás competencia. De hecho, si no te encuentras con competencia deberías plantearte si lo que haces en realidad vale la pena. Hay varias maneras de gestionar la competencia. Uno de los extremos es atacarla, pero es una actitud contraproducente, ineficaz y claramente absurda. El otro extremo consiste en ignorar a los competidores. Esta estrategia puede funcionar si finges ignorarlos mientras los vigilas de cerca, pero no es lo mejor que puedes hacer.  La mejor manera de enfrentarse a la competencia es un proceso de tres pasos.  Primero, conocerla. Esto significa informarte sobre ellos, probar sus productos, hablar con sus clientes y asistir a los actos que organiza el sector. Gracias a internet, ahora es más fácil que nunca.  Segundo, analizarla. La mejor manera de hacerlo es confeccionar tres listas de características y capacidades:  • Lo que ambos podemos hacer.  • Lo que nosotros podemos, pero ellos no. ...

¿Que diferencia hay entre creatividad e innovación?

La creatividad se puede definir como la capacidad humana, que todos en mayor o menor medida poseemos, para generar ideas o conexiones imaginativas sobre un foco determinado. Estas ideas deben procurar ser originales y aportar algún tipo de valor. Esto último es especialmente importante en el terreno empresarial. Innovar, por otro lado, es un proceso empresarial capaz de convertir una buena idea (o un conjunto de buenas ideas) en un producto, servicio, estrategia, etc. , que sea valorado exitosamente por un público determinado. Es decir, innovar es hacer que una buena idea aporte valor y se convierta en algo rentable.   Una buena política de innovación debe contemplar, efectivamente, cambios importantes en la redistribución de la gente. Imaginemos que una empresa no se cansa de decir que la innovación es muy importante pero al final la gente ve que se le paga por hacer las mismas cosas de siempre. No. Si queremos construir una empresa innovadora debemos vincular los resultado...

Marketing de boca en boca

La historia de Hotmail comenzó en 1995, cuando dos jóvenes del Silicon Valley, Sabeer Bhatia y Jack Smith, decidieron iniciar una compañía que desarrollara herramientas de programación en lenguaje Java con el objeto de contribuir a la publicación de bases de datos en Internet. En ese momento ambos trabajaban en compañías diferentes y no querían utilizar las cuentas de correo electrónico de sus empresas para su proyecto. Bhatia y Smith comenzaron a realizar las rondas de rutinas entre los capitalistas de riesgo, con la intención de recaudar dinero. Después de haber sido rechazados alrededor de veinte veces, se dirigieron a la empresa de capital de riesgo Draper Fisher Jurvetson (DFJ). a DFJ le gustó la idea y les proporcionó a los jóvenes 300.000 dólares para iniciar su actividad. En el curso de sus reuniones, Tim Draper, de DFJ, sugirió que agregaran una línea al final de cada mensaje de correo electrónico “Get your free e-mail at Hotmail.com” (consiga una dirección de correo electró...

Startup la evolución del emprendimiento.

  El emprendedor es una figura que está recibiendo cada vez mas apoyo; se ve en él un medio para transformar un modelo obsoleto y en crisis por otro apoyado en la innovación y el desarrollo eficaz. Uno de los factores determinantes para impulsar las Startup radica en ayudar a emprendedoras con ideas innovadoras, ideas de negocios escalables y de crecimiento exponencial. El pensamiento creativo le da al ser humano la habilidad para descubrir conocimientos e ideas nuevas. Inculcar la creatividad es sinónimo de formar personas llenas de confianza, inteligentes, capaces de resolver cualquier reto y listas para afrontar los obstáculos de la vida, e incluso los fracasos. La cultura latinoamericana tiene una larga tradición de verticalidad, obediencia y falta de tolerancia al fracaso.    Startup en latinoamerica.  A la hora de hablar del tejido empresarial en Latinoamerica hay una desconexión entre el mundo universitario ...

La Creatividad el potencial humano para innovar.

  La creatividad, es mas que una moda, concepto psicológico o idea de marketing, sino que es el potencial humano que es preciso identificar, estimular y utilizar en la vida. La creatividad es un indicador clave de las instituciones y pueblos con mayor influencia en el siglo XXI. La creatividad debe incluirse en el sistema educativo, ser considerado en la vida socio cultural y ser reconocida tanto en el desarrollo de las personas como en las organizaciones, ya sean productivas o de servicios. Debemos acostumbrarnos a considerar la creatividad como la cualidad humana transformadora de la sociedad y las empresas. "La identidad y la conciencia de quienes pertenecen a la clase creativa, ya no se funda sobre el trabajo o sobre las instituciones tradicionales, sino sobre su propia creatividad". "El ser humano tiende, en forma natural, a dejarse llevar por sus emociones antes de utilizar la razón para guiar y equilibrar sus pensamien...

Servicio al cliente el potencial de las empresas.

  Debido al auge de la inteligencia artificial, herramientas como ChatGPT, han facilitado la comunicación de las empresas con los clientes, las sistematización y la revolución 4.0 van desplazando algunas ocupaciones, específicamente las que tienen que ver con el servicio al cliente o llamados también oficios, cajero(a)s, mesero(a)s, entre otros oficios van siendo reemplazados por maquinas o sistemas. Países industrializados van incorporando cada día más tecnología en sus procesos productivos, maquinas, sistemas operativos e inteligencia artificial. Que nos queda en países como Colombia? Queda una oportunidad competitiva para las empresas colombianas y es el servicio al cliente, plataformas atendidas por personas que dan soluciones a los reclamos y quejas de otras personas, pero ese potencial, las empresas aún no lo reconocen y es donde más se equivocan, las políticas de servicio al cliente y posventas no satisfacen a la mayoría de usuarios, solo b...